En estos campos no aparece nada escrito procedente del Cielo. Irán más atrasados en la escuela.
A saber la de mensajes que se habrán aniquilado aquí pensando que eran los gamberros...
Pues para que vayáis enterándoos de lo que parece que va a pasar hacia el 2 o el 4 de agosto... Nos hablan de un mes lunar de 26 días... Vaya tiempos que estamos viviendo.
Increible Crop Circle plasmado este
25 de Julio de 2012, en Inglaterra......pero lo mas increible, es su
significado Astronómico, Matemático y Astrológico.
Share on facebookShare on twitterShare on printShare on favoritesShare on liveShare on bloggerShare on gmailShare on meneameShare on tuentiShare on stumbleuponShare on hotmailShare on emailShare on friendfeedShare on tumblrShare on linkedinMore Sharing Services
Antes de que la semana que viene comencemos a exponer las
conclusiones de nuestro increible viaje por Inglaterra en busca del
misterio mas profundo del siglo XXI, hoy os presentamos este gigantesco
círculo de las cosechas aparecido durante la mañana del dia 25 de Julio
en la localidad de Windmill Hill, un emplazamiento mítico en la historia
del fenómeno que tiene en su haber algunos de los mejores mensajes de
la pasada década. En este sentido, vamos a exponer el significado de
cada uno de los círculos de los que forma parte este colosal diseño que
forma parte de la serie astronómica del fenómeno, que una vez mas nos
muestra conocimientos de lo que ocurre fuera de las fronteras de nuestro
planeta, la pasión por el descubrimiento del cosmos, una nueva lección
de un conocimiento apreciado por decenas de culturas antiguas, pero cuyo
interés para la opinión publica ha ido perdiendo interés en los últimos
años, en pos de un modelo de sociedad mas banal y económico.
Este es el impresionante diseño aparecido en Wilton Windmill,
el pasado día 25 de Julio. Nosotros estuvimos allí dos horas después de
aparecer el diseño. Era perfecto y gigantesco.
Esa localidad de Wilton
Windmill tiene en su haber algunos de los mejores diseños de la
historia, entre los que podemos destacar el espectacular código binario circular de 2010, en el cual también estuvimos hace dos años.

Hay varios detalles muy interesantes en este diseño: Para
empezar existen dos circunferencias mas grandes que hacen el mismo
efecto que el de los eclipses lunares incompletos.

Existe una parte mas larga de 16 círculos que tienen un
espectacular e intrincado doblado de las plantas: desde las alturas
parece verse un volumen, un diferente brillo entre la parte izquierda y
derecha de cada una de las secciones, tal y como ocurre con el reflejo
de los rayos solares en nuestro satélite durante el paso de un día
entero.
La circunferencia final tiene un diámetro inferior a los que
se pueden ver mas arriba, señalando un día en concreto del calendario.
Vamos a ver cómo puede decodificarse este crop circle y qué tiene en
común con la simbología maya y con el día 4 y 5 de agosto que ya fue
señalado en el polémico reloj polar aparecido el pasado 2 de Junio de
2012 en Manton Drove, cerca de la localidad de Marlborough.
La parte superior tiene varios circulos. Empezamos a contar
por la derecha en el mas pequeño de ellos como es habitual en la
decodificación del fenómeno en los últimos años.
Los círculos marcan días igual que ocurría con Milk Hill y
Wilcot este mismo año y si se fijan, la cuenta de días desaparece justo
cuando empieza a tocar la media luna. Hay una interrrupción. Comencemos a
partir del día siguiente a la aparición de la figura.
Vamos a la parte inferior. El día siguiente a la aparición de la
figura es 26 de Julio. Contamos hasta el día 2 de Agosto en el que vemos
la esfera de mayor diámetro. Si nos fijamos en los días en los que
tendremos luna llena en el mes de Agosto, el día 2 coincide exactamente
con la representación del diseño.
2 de agosto

Seguimos en la figura de la penultima fotografia: el día
marcado en azul es el 4 de agosto y a partir de ese dia se produce una
interrupción. Si contamos el numero de esferas tenemos exactamente 16 en
la linea larga y 10 en la linea corta. Si sumamos ambos valores tenemos
26 dias. Pero aquí hay un problema. Si un mes lunar son 29 dias,
entonces ¿por qué faltan 3 dias? La pregunta ante esto es apasionante,
porque el diseño se corta justo en el 4 de agosto, dando a entrever
que se podria detener algun sistema o ciclo, fisico, natural o
astronomico desde ese dia.
Tenemos un calendario que marca una discontinuidad en el dia 4 de agosto, igual que ocurrió con el reloj polar de Marlborough.
volvemos a Wilton Windmill: el mensaje principal astronómico
viene marcado el día 2 de agosto. ¿Que ocurrirá en el cielo ese dia? La
luna se encontrará cerca de Neptuno, el cual viene representado como una
especie de tridente en la extensión total del colosal crop circle. El
tridente siempre identifica al planeta Neptuno, pero es muy curioso que
se realice mediante circunferencias, porque este es uno de los símbolos
que se identificaban con la antigua Atlantida, la mítica ciudad perdida
de la que habló Platón y que contaba con una tecnología fuera de su
tiempo.
Sobre Neptuno, Esto es una imagen de lo que ocurrirá el dos de agosto entre ambos astros: una conjunción entre ambos cuerpos.
Hay otro detalle curiosisimo. La linea del horizonte al
amanecer del dos de agosto muestra a la luna al borde, con solo una
porción de visibilidad en su esfera, lo mismo que ocurre con el diseño
de Wilton Windmill en la esfera que marca la luna llena el dia 2 de
agosto. Una nueva referencia que utiliza las marcas del campo y el
entorno para dar un mensaje adicional.
Desde
ufopolis suponemos que no ocurrirá nada el día 4 de agosto pero
consideramos muy curioso el hecho de que dos crop circles este año
mencionen especificamente esa fecha. En este diseño se estaría apuntando
a una gran interrupción durante tres dias. Veremos como evolucionan los
acontecimientos y si la inteligencia está dando un mensaje por etapas.
Un abrazo de corazón a corazón.
FUENTE: http://sincrodestino2012.ning.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTAME TUS IMPRECIONES PARA PODER MEJORAR